Algunas
fotos desde Mirandela, una bonita población en el distrito de Bragança a
orillas del rio Tua.
Castro de Avelãs es
una pequeña aldea a unos 4 kilómetros al Este de Bragança.
Es una población de
marcado carácter rural, rodeada de fértiles campos de cultivo.
Castro de Avelás
cuenta con una de las joyas de la arquitectura románica portuguesa, los restos
de la iglesia del Monasterio de São Bento.
La construcción
románica de este templo es de influencia leonesa, como se puede observar en sus
ábsides construidos con ladrillo.
Como curiosidad, aquí
se alojó el duque de Lancaster durante su viaje para encontrarse con el rey
portugués João I.
A continuación
algunas fotos desde Castro de Avelãs.
Bragança, es una de las ciudades más bellas del norte de Portugal y
también la más aislada. En el extremo septentrional del pais y en un entorno natural y de baja densidad poblacional.
Su
principal atractivo lo constituye la vieja ciudadela medieval, sin lugar a dudas, una de las mejor conservadas de la peninsula, con sus calles
empedradas y la atmósfera de antiguedad de las casas con cientos de años.
Entre
ellos se destacan el Castillo de Bragança, en cuyo interior se halla un museo
militar, cuya construcción se remonta al siglo XII.
Al
lado del Castillo se encuentra la Iglesia de Santa Maria de Bragança, en cuyo
techo se pueden observar unas hermosas imágenes de la Asunción de la Virgen.
Casi adosado se encuentra el Domus Municipalis un monumento medieval sin paralelo en España y Portugal.
En
la parte baja de la ciudad, o lo que sería su casco histórico, las calles
empinadas y las casonas le dan un cierto aire señorial por el que da gusto
pasear tranquilamente.
Uno
de los sitios de interés es la Iglesia de san Vicente, de origen románico, cuya
leyenda tiene más peso que su arquitectura.
Se
dice que allí se casaron en secreto Inés de Castro y don Pedro, antes de que la
joven castellana fuera mandada a matar por Alfonso IV.
También
se pueden visitar la catedral de São João Baptista, sobre restos del siglo VI, la nueva
catedral, ubicada en una colina en los alrededores de la zona del teatro junto al rio Fervença, el Museo Abade de Baçal tiene su sede en el palacio
episcopal y en las afueras está el interesante monasterio de Castro de Avelás de estilo románico con influencias leonesas en su construcción con ladrillo.
Más sobre Bragança
Monasterio de Castro de Avelás
Museu Militar de Bragança
Algunas fotos de Bragança
Bragança por Julio Llamazares
La
Iglesia románica de Sao Joao Bautista en la villa medieval de Ansiaes, se encuentra en
el lado norte, a extramuros del recinto.
Es
un templo de planta simple de una sola nave, con dos entradas laterales por la
acción como elementos decorativos y modestos esta iglesia es una curiosidad en el panorama del románico portugués.
El
conjunto arquitectónico que lo que más llama la atención de la Iglesia de San
Juan Bautista, llegando a causar extrañeza, es sin duda la ausencia de una
portada frontal hacia el oeste, como sucede en la gran mayoría de las iglesias
románicas portuguesas.
También llama la atención por su modesta decoración.
Ambos
portales cuentan con tímpanos ligeramente decorados como un entrelazado simple
que envuelve el tímpano de la puerta Norte.
Los resultados arqueológicos obtenidos hasta el momento le otorgan una cronología antigua para su fundación pudiéndose afirmar que se trata de una costra construcción de raíz la románica con sucesivas adaptaciones y restauraciones durante la Baja Edad Media.
El templo se encontraba asociado
una necrópolis de sepulturas excavadas en la roca, se trataba de un conjunto
bastante restringido de ejemplares ya que gran parte de la necrópolis fue
destruida.
Las
tres estructuras que se conservan presentan una talla bien elaborada de
forma antropomórfica, excavadas en un
único bloque granito. Todas poseen orientación Oeste-Este, coincidiendo con el
alineamiento del muro de la Iglesia.
La porta de Santo Antonio en Mirandela,
es lo que resta hoy en día del castillo medieval de la ciudad, que se encuentra
reducido a un arco de 2,60 por 1’80.
Este arco es apuntado construido con cantería
y cachotería de granito y esquisto.
La parte que en su tiempo se correspondía
con el adarve es hoy la terraza de una casa particular.
Por esta puerta era por donde se
comunicaba el recinto amurallado con el puente sobre el rio Tua, tiempos en los
que la rua de Santo Antonio era el eje
comercial de la villa.
Puente medieval sobre el rio Tua
Oliveira Verdeal Transmontana
Paços do Concelho e Iglesia Matriz
Paço dos Condes de Vinhais
Surtidor en el rio Tua
Paços do Concelho
Puerta de Santo Antonio
Puente Medieval
La iglesia de Sao Vicente de Fora de Bragança es conocida por ser uno de los escenarios de la legendaria historia de amor entre dom Pedro I e Inés de Castro.
Este panel de azulejos situado en su fachada conmemora un hecho más reciente, el levantamiendo de la ciudad contra las tropas de Napoleón.
O heroico brigantino
Tenente-General Manuel Jorge Gomes de Sepulveda, na tarde do dia 11 de
Junho de 1808 nas escadas da egreja de Sao Vicente, falando ao povo de
Bragança que o aclama como chefe do movimento que iniciou a libertaçao
de Portugal do dominio francez.