El
Museu da Vila Velha de Vila Real, fue inaugurado en 2008 tras varias
excavaciones arqueológicas realizas en la parte de la ciudad conocida como Vila
Velha.
La
Vila Velha es el primer núcleo habitado de la capital transmontana y desde donde se desarrolló sobre el interfluvio del rio Corgo y el rio Cabril, hacia la zona que hoy ocupa la ciudad.
Esta
parte de la ciudad se encuentra por detrás del edificio de la sede municipal de
Vila Real, en la Avenida Carvalho Araújo, en el extremo Sur del conjunto urbano.
Es
un museo modesto, pero a quien le guste la arqueología puede visitarlo y
conocer algunos de los materiales arqueológicos recuperados en las
intervenciones de excavación, así como también planos y dibujos de los restos
encontrados.
En la planta baja suele haber exposiciones temporales como la del Pintor Luís Soares, que estaba en curso cuando visitamos el museo en Febrero de 2016.
La
entrada es gratuita.
Sao Martinho de Anta, en el municipio de Sabrosa, distrito de Vila Real, es la población que vio nacer al gran escritor Miguel Torga,
uno de los más importantes autores de la literatura portuguesa del siglo XX.
Los aficionados
a la lectura de la obra de Torga pueden recorrer y conocer algunos de los
lugares citados y descritos por el escritor, como el famoso negrilho, hoy seco,
el Café Central, por desgracia remodelado, la casa de su familia o conocer los paisajes tan apreciados y glosados por
él.
Merece la pena dar un paseo por el pueblo y si hay tiempo visitar la modesta tumba de su más ilustre nativo.
También
se puede visitar el Espaço Miguel Torga, un centro de interpretación sobre la
vida y la obra del autor, donde se exponen fotografías y textos que nos ayudan
a conocer mejor la figura de Miguel Torga.
El
espacio cuenta con una pequeña tienda donde se pueden comprar libros de varios
autores portugueses, recuerdos y también piezas de la cerámica negra
tradicional de Bisalhães, declarada Patrimonio Inmaterial por la Unesco en 2016.
Página oficial del Espaço Miguel Torga
Un
bonito video sobre el lugar de Mafómedes en el concelho de Baião, distrito de
Vila Real.
Esta
pequeña aldea se encuentra en las orillas del embalse de Pisoes en la cuenca
fluvial del Alto Rabagao, antaño sobre la cumbre de una colina y hoy en una
península que se adentra en el gran lago artificial.
Vilarinho
de Negrões conserva la esencia de las aldeas tradicionales, y sus habitantes se
dedican al cultivo de las pocas tierras de labradío que no quedaron sumergidas
y a la ganadería.
El Castillo de Chaves, Vila Real, está declarado como Monumento
Nacional desde el 22 de marzo de 1938.
Lo
que queda del castillo de Chaves, es tan sólo la torre del homenaje que se mantiene como la historia viva de tiempos
difíciles de la reconquista y de plaza para la solución de diversos
problemas políticos entre lusos y españoles.
Con Dom Afonso Henriques, Chaves se une al territorio portugués, y le fue
concedida carta foral en 1258 por orden de D. Afonso III, desposado en Chaves con
Dona Beatriz, hija ilegítima de Dom Alfonso X de Castilla.
Con la elevación a la categoría de villa que
le otorgó la carta foral, se reafirmó Chaves como un núcleo de población importante,
en la economía y estrategia de la defensa de las fronteras del territorio portugués,
e instó a la necesidad de reconstruir y reforzar el castillo y la torre del homenaje
durante el reinado de Dom Dinis.
Hoy
en día la torre alberga un interesante museo militar así como también ofrece la
posibilidad de subir a su terraza y disfrutar de las magnificas vistas.
En
su exterior, se construyó un jardín, donde se exponen al aire libre algunas piezas
del Museo da Região Flaviense, cuya
sede se encuentra casi anexa a la torre en el antiguo paço de los condes de
Barcelos.
El
jardín está delimitado por muros construidos durante la fortificación de la ciudad,
en la época de las guerras de la Restauración.