Si buscamos un destino donde la principal atracción sea una exuberante naturaleza, un destino ideal son las islas Azores allí nos esperan nueve islas llenas de aventuras y sorpresas, que van desde los delfines y las ballenas a la espléndida naturaleza de vegetación volcánica, flores y lagunas azules y verdes.
El archipiélago de las Azores está formado por nueve islas principales, divididas en tres grupos distintos:
- Grupo Occidental: Corvo, Flores;
- Grupo Central: Faial, Graciosa, Pico, São Jorge, Terceira;
- Grupo Oriental: Santa María.
El archipiélago portugués de las Azores encanta a los turistas con su belleza natural y atractivos turísticos y la noche.
Uno de los aspectos más destacados de este archipielago es la belleza de sus playas, todas ellas con arena blanca y un mar cálido, formando piscinas naturales. Aquí se puede disfrutar de la pesca, windsurf, vela o cualquier otro deporte con el mar como escenario.
Las islas más solicitados son las de San Miguel, Santa María, Terceira, Graciosa, San Jorge, Pico, Faial, Flores y Corvo, todas dignas de visitar.
En cuanto a animación nocturna, las Azores tienen una increíble diversidad de bares, restaurantes y clubes que prometen diversión a sus visitantes.
Algunos lugares interesantes para visitar en las Azores es la Iglesia de Nossa Senhora da Assunçao, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura del siglo XV, el Convento de San Francisco es el lugar ideal para aquellos que disfrutan con la arquitectura religiosa, ya que está llena de historia y conserva parte de su construcción original del siglo XVII.
El Fuerte de San Blas es también un hito importante y fue construida para defender la isla, se puede llegar a conocer la Capilla de Nossa Senhora da Conceição más allá del obelisco en honor del comandante Carvalho Araujo.
El punto más alto del archipiélago es Morro Alto, con 914 metros. Desde la cima se puede tener una vista de todas las islas. Pico da Vara está lleno de montañas y quebradas, lo más destacado del sitio es la Serra da Tronqueira y el Salto da Farinha, pero también se puede ver el Pico Bartolomeu y Ponta da Arnel.
También hay que mencionar el estilo gótico y manuelino, de la Iglesia de San José, con su capilla mayor, que alberga bellas imágenes de arte sacro.
En las Azores nos sorprenderá su industria láctea, con un queso y una leche de excelente calidad. Los restaurantes locales ofrecen deliciosos caldos, guisos de pescado, salsa de hígado, pan y deliciosos pasteles.
Punta Delgada es la capital de la mayor y más visitada isla de las Azores,la de Sao Miguel y, dado que es la capital administrativa del archipiélago, se encuentra repleta de edificios gubernamentales del siglo XVII y XVIII, de conventos, de capillas y de casas blancas que delimitan las calles de esta agradable ciudad portuaria.
Foto:http://commons.wikimedia.org/
La ciudad está dominada por sus tres portales blancos en arco, que se encuentran en posición imponente sobre la Plaza de Gonçalo Velho Cabral, la principal plaza de la ciudad cuyo nombre fue dado en homenaje a su primer gobernador.
La ciudad comenzó siendo una humilde comunidad de pesca, pero adquirió importancia a partir de 1522 como consecuencia de un terremoto que destruyó el centro anterior de la isla, Vila-Franca do Campo. Fue en 1546 cuando el Rey João III confirió el estatuto de ciudad a Punta Delgada por Carta Regia. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII el puerto se volvió en un paraje y punto de abastecimiento obligatorio para barcos camino de las Américas e Indias Occidentales que provenían del Mediterráneo, Portugal y África.
Actualmente, la ciudad de 46.000 habitantes posee todos los encantos de un centro turístico regional, incluyendo infraestructuras deportivas y de ocio, centros comerciales, hoteles, bares, excelentes restaurantes de pescado, un casino y discotecas.
LOCALES A VISITAR Y COSAS A HACER
Iglesia de San Sebastián
Construida en 1553, esta iglesia dispone de una magnífica entrada principal decorada en estilo Manuelino, mientras su sacristía se encuentra decorada por azulejos azules y piezas, mobiliarios y bancos del siglo XVII hechos en madera jacarandá de Brasil.
Plaza 5 de Octubre.
Esta plaza se encuentra dominada por una esplendorosa Fortaleza Renacentista, la Fortaleza de Sao Brás, que fue restaurada en el siglo XIX, tal como lo impresionante Convento de Esperanza, que contiene un coro magnífico con azulejos azules que remontan al siglo XVIII. EL convento y su iglesia se encuentran en el centro de uno importante festival religioso de la isla, el Señor Santo Cristo de los Milagros, que transcurre en quinto Domingo tras Pascua y es compuesto por una estatua de Cristo, vestido por una túnica roja ornamentada por diamantes y oro, a ser transportada por las calles de la ciudad. La iglesia del convento alberga la estatua y varios tesoros religiosos, incluyendo joyas, copas y relicarios.
Este museo cuenta la historia de las comunidades agrícolas y de pesca locales a lo largo de los siglos, esta ubicado en el antiguo Monasterio de Santo André. Comprende un vasto número de exposiciones notables e incluye algunas pinturas excepcionales del artista local Domingos Rebello (1891-1975). El museo comprende, también, una seccion de historia natural con animales y peces embalsamados, esqueletos y una enorme maqueta de la isla.
Jardín António Borges
El mayor y más exuberante jardín municipal en la isla. Este jardín botánico perteneció, en tiempos, al político y mercader local António Borges Medeiros, que era un ávido amante de la botánica y coleccionista en el siglo XIX. Contiene diversas especies de árboles y plantas semi-tropicales de todo el mundo.
Iglesia del Colegio de los Jesuitas
Este edificio de fachada blanca y basalto, en estilo barroco, se asemeja más a una residencia aristocrática que a una antigua institución religiosa. En tiempos, perteneció a la Orden de los Jesuitas, hasta que el marqués De Pombal expulsó a estos a mediados del siglo XVIII y expropio sus marras bienes. Situado mismo en el centro de la ciudad, parte de este edificio se remonta al siglo XVI, aunque haya sido reconstruido, mayoritariamente, entre 1637 y 1666. Existe en el interior un retablo que retrata la Coronación de la Virgen ,por Vasco Pereira Lusitano.