Sernancelhe
es una población en el distrito de Viseu, capital municipal que tuvo gran
importancia en época medieval de lo que da cuenta su patrimonio arquitectónico con
buen número de casas solariegas, la iglesia matriz de Sernancelhe, los restos de su castillo y su pelourinho del
siglo XVI.
 |
Lamego, colina del castillo. |
La
ciudad de Lamego en el distrito de Viseu,
cuenta con mansiones barrocas y elegantes, y su casas se distribuyen entre dos colinas.
 |
Escaleras y Santuario de Nossa Senhora dos Remedios |
Muchos
de ellos suben de rodillas lentamente escalinata barroca de 685 escalones que
lleva hasta el santuario.
 |
Catedral de Lamego |
El
edificio más importante de Lamego es su catedral, de estilo gótico y comenzada
en 1129, cuyo claustro es un auténtico remanso de paz y frescura.
También
es recomendable visitar el Museu Regional, lado el antiguo palacio
episcopal.
La
iglesia do Almacave de Lamego, se encuentra en el entramado urbano de la zona
alta de la ciudad, próximo al lugar que ocupaba el cementerio islámico medieval,
macab, aquí se encontraba la mezquita en época de la ocupación musulmana.
La
igreja do Almacave se construyo sobre la anterior mezquita en la primera mitad
del siglo XII.
Fue sede
de las cortes de Lamego, las primeras convocadas por el primer monarca portugués
Dom Afonso Henriques.
Su
planta es de una sola nave con cubrición de madera, muy reformada durante el
siglo XVII cuando se le añade la torre del campanario.
En
los capiteles de la puerta principal se encuentran la representación de una
sirena, pajaros con las alas abiertas, una serpiente, unos pájaros enfrentados
en una misma cabeza y motivos vegetales
Serra de Montemuro está comprendida entre el rio Douro al norte y el Rio Paiva, al sur junto a la ciudad de Lamego.
El punto más alto de esta sierra recibe el nombre de Montemuro, y alcanza los 1.381 metros de altitud.
Es una sierra de acentuado relieve y pronunciados cambios de altitud. Los núcleos de población suelen encontrarse hasta los 1100 metros de altitud estando las aldeas esparcidas por toda la sierra casi siempre cerca de los cursos fluviales
En esta sierra nacen los ríos Varosa que marca la divisoria con la sierra de Leomil y el rio Balsemao, el Rio Paiva la separa de la Serra da Arada.
Su formación es de granito y esquisto, y hay vestigios de población en la zona desde la prehistoria, si atendemos al testimonio del gran número de castros conocidos en el territorio y también los túmulos prehistóricos como los conocidos como mamoas da Ouvida.
Tambien merece una visita la de D. João, en un bonito paraje a 1100 metros de altitud.
A pocos kilómetros de Viseu se encuentran las elevaciones de la serra de Caramulo, declarada parque natural, a la que se puede llegar por la bonita localidad de Tondela.
A partir de esta villa, la carretera va remontando un paisaje delicioso, cubierto de arbolado, que tiene uno de sus puntos más altos en el pueblo de Caramulo, lleno de jardines y con una vieja tradición como lugar de reposo.
Además de un aire de gran pureza, este pueblo ofrece una sorpresa al visitante: su excelente museo, con pinturas que abarcan desde la Edad Media hasta Picasso, Dalí o Léger, así como muebles, objetos decorativos y toda una sección de coches antiguos, incluido un modelo de 1899.
http://www.museu-caramulo.net/es/fundacao.shtml
Viseu se halla en un sistema montañoso integrado por las sierras de Leomil, Montemuro y Lapa al norte, la Serra do Arado al noroeste, las serras da Estrela y de Lousã al sur y sudoeste, y Serra de Caramulo al oeste.
 |
Adro da Se, Viseu. |
Esta ciudad cuya historia esta atestiguada por vestigios de la cultura castreña, está asociada a Viriato, líder legendario de los lusitanos en sus luchas con los romanos.
Viseu posee un importante patrimonio. Como es la Sé de Viseu, de estilo gótico, construida entre los siglos XIII-XIV,allí también podemos visitar un Museu de Arte Sacra, la catedral está clasificada como Monumento Nacional.
Pero hay más monumentos de interés como la Iglesia da Misericordia, de estilo rococó, la Puerta do Soar de Cima, que se abre en la muralla del siglo XV, o el museo Grão Vasco, quizás el mayor artista portugués del Renacimiento.
Otros museos interesantes en la zona de Viseu, son; los Museos Etnográficos de Silgueiros, la Casa Museo Almeida Moreira, Cava de Viriato y de Vila Chã de Sá, el Museo Municipal y el Museo del Quartzo , sin olvidar el Solar do Vinho de Dão.
Entre su rica gastronomía, está el famoso caldo verde, platos de ternera, el Arroz de Carqueja, Lamprea, Pato, Bacalao asado con patata a murro y los embutidos tradicionales de la Beira, y también el queso de la sierra.
Los postres y dulces de la región son muy apreciados, destacando la leite-creme, el Pão-de-Ló o el famoso arroz doce de las Beiras, todo debidamente regado con vinos maduros de la región demarcada del Dão.