La
Praia da Foz do Minho, en el municipio de Caminha, es la playa marítima más al Norte de Portugal.
En
esta playa donde se juntan las aguas del rio Minho con las del Océano Atlántico,
se encuentra la Mata Nacional do Camarido un espacio natural protegido por su
gran valor medioambiental.
La parte de la playa orientada hacia el rio y resguardada de los vientos atlánticos es ideal
para estar relajados disfrutando del sol o pasear por su arenal.
El
entorno paisajístico es magnífico enmarcado hacia el norte por el monte de
Santa Tegra en el municipio gallego de A Guarda.
La praia da Foz do Minho se prolonga en la praia de Moledo
El
monasterio Mosteiro de Santa María da Vitória en Batalha,
conocido como Monasterio de Batalha, es una de las obras cumbres del
gótico tardío y del arte manuelino en Portugal.
Es
Patrimonio Nacional y declarada Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO.
Este
importante centro religioso fue construido durante el reinado dom Joao I, como
agradecimiento a la Virgen Maria por la victoria en la batalla
de Aljubarrota contra el rey de Castilla el día 14 de Julio de
1385.
El
monasterio fue construido en un lugar a 3 kilómetros del Campo de São
Jorge, donde se libró la batalla, en un pequeño valle formado por el
rio Lena, el sitio fue escogido con especificidad para acoger un gran
monasterio y la creación de una vila nova.
Dom
João I y los
reyes de la dinastía de Avis siempre favorecieron a la nueva
población y al monasterio, símbolo del poder real y testimonio de la protección
divina para la monarquía.
El
Monasterio de Batalha es uno de los más importantes y originales
monumentos de Europa.
Esta
batalla aseguraba su corona y la independencia de Portugal respecto a su reino
vecino.
La
obra de construcción del mosteiro duro más de 150 años. El rey otorgo la titularidad
del conjunto religioso a la orden de San Domingo, los dominicos.
El
primer arquitecto fue Afonso Domingues y su labor fue continuada por el
arquitecto irlandés David Huguet que fue quien diseñó la portada, con un
elaborado y complejo programa iconográfico.
Al entrar en la iglesia a la
derecha se encuentra la Capilla del Fundador, panteón familiar que Joao
I encargó al maestro Huguet.
La nave central de la iglesia
es una magnificencia impresionante con más de 80 metros de largo, 22 metros de
ancho y 32,5 metros de altura.
La planta es de tres naves
con bóvedas nervadas y transepto. La cabecera está compuesta por cinco capillas
poligonales.
Junto al transepto, en el
lado de poniente de la iglesia una puerta dirige hacia el Claustro Real.
En este claustro se
encuentran la sala capitular, donde se homenajea al soldado desconocido.
Fotos:
Facebook.com/TravellingPortugal
La
villa de Montalegre acogió de nuevo entre los dias 7 al 15 del mes de Agosto la III Exposiçao de
Carros e Motos durante la segunda semana de Agosto de 2015.
En
el pabellón multiusos de la población transmontana decenas de coches clásicos
en perfecto estado esperaban a los visitantes y sus votos, para ver quién era el vehículo ganador de este
año.
Chevrolet,
Buick, Porsche, Mercedes y muchas más marcas tuvieron su representación.
Sin
lugar a dudas el coche que más despertó la curiosidad de los asistentes fue un
Ford T 1919.
La
exposición se clausuró con un paseo de los participantes por las carreteras del
municipio y con un concurso de talentos en el circuito municipal.
El carro vencedor fue el Ford T de 1919, vehículo que representará a la edición a celebrar en 2016.
Fotos: Facebook.com/TurismoenPortugal
La
ciudad transmontana de Chaves festejó sus orígenes, entre los días 21 y 23 de
Agosto de 2015, con la celebración de la III Festa dos Povos.
Durante
tres días, en Chaves se viaja a la época del imperio romano durante el gobierno
de Tito Flavio Vespasiano.
Chaves fue una población importante en la zona en época romana, recibiendo la categoría de municipio en el año 76.
La
Festa do Povos ofrece recreaciones históricas, un mercado, bailes, cetrería,
juegos populares y muchas más actividades para el disfrute y diversión de los
asistentes, a lo largo de las alamedas de Trajano y do Tabolado.
Figurantes que se mezclan entre el público, legionarios romanos y puestos de comida y artesanía ocupan un amplio espacio en la margen del rio Tamega.
Fotos:
Facebook.com/TravellingPortugal